¿A estas alturas todavía no has pensado en tener página web? Si tienes una empresa desde hace tiempo, o estás a punto de abrirla, seguramente te habrás enfrentado a esta pregunta más de una vez. Tal vez, incluso has respondido con un tímido “no”, o te has quedado pensativo, con la cuestión en bucle. Ante esto, lo mejor es pararte a respirar un momento y cambiar la pregunta: ¿Por qué o para qué quiero montar una página web profesional?

La respuesta depende de tu negocio y sus necesidades de comunicación. Por lo tanto, lo siguiente que deberías hacer es buscar un buen rato libre, coger bolígrafo y papel y empezar a apuntar cosas. Efectivamente, te estamos pidiendo un esfuerzo más tras haber dado cientos de vueltas para cumplir con la burocracia propia del emprendimiento. Pero no será improductivo. De hecho, marcará la frontera entre tener una web “porque sí” y tener una herramienta útil para tu empresa.

¿Por dónde empezar?

Lo primero que tienes que considerar para montar una página web profesional es lo siguiente:

  • ¿Qué es mi empresa?
  • ¿Qué hace mi empresa?
  • ¿Quiénes son mis clientes?

Con estas tres preguntas conseguirás definir dos puntos que van a marcar el objetivo de tu web, que es la comunicación entre tu (El emisor) y tus clientes (Los receptores).

¿Para qué quiero mi página web profesional?

A partir de aquí, los caminos a trazar son ilimitados, y el mejor no tiene por qué ser siempre el más corto. Estos son algunos de los más habituales, aunque puedes seguir muchos más, incluso alguno diferente que tú, conocedor de tu sector, crees que es necesario:

Mostrar tus conocimientos

Tu experiencia profesional, la actualidad de tu mercado,.. hay muchas maneras de mostrar tu profesionalidad y en tu sector es muy importante saber que estás al día: Un blog es una oportunidad.

Vender online

Crees que puedes ampliar tus ventas y quieres abrir nuevos puestos de venta. Este es tu momento, con el comercio electrónico en plena expansión. Hay cosas que deberás cumplir, como dejar claras siempre las condiciones de venta, pero es más fácil de lo que imaginas.

Decir dónde estás

Tan sencillo como esto y tan útil si un viandante está buscando lo que tú ofreces. Puedes hacer de su Smartphone un mapa a tu local.

Ayudar a tus clientes a elegir

La información es clave para conquistar compradores. En una época en la que los datos están por todas partes, aportar los mejores será una ayuda que tu público agradecerá.

Conseguir nuevos clientes

Amplía tu mercado hasta donde tú quieras.

Hablar con tus clientes

Conocer a las personas que adquieren tus productos o se benefician de tus servicios para saber lo que les satisface, lo que creen que se debería mejorar y lo que necesitan que les podrías ofrecer.

Colaborar

En la actualidad, el consumo colaborativo está generando diferentes formas de comercio que, si bien son tan antiguas como la economía del trueque, están llegando a volúmenes inimaginables hace unos años.

No olvides que estos caminos no son excluyentes. Cada uno de ellos supondrá un escaparate para que los viandantes descubran tu negocio y tienes todos los que tú quieras. Imagina un museo o una exposición en la que diferentes versiones de ti mismo muestran el trabajo que realizas en diferentes ángulos y formatos.

¿Cómo guiarme en el camino?

Teniendo estos caminos definidos, ya has conseguido perfilar las herramientas que va a tener tu página web profesional. Ahora toca plasmarlas y escuchar a los expertos en esta materia. Para ello, es importante huir siempre de los falsos gurús y guiarse por quien realice su trabajo desde el sentido común. Estos consejos te darán pistas para llevar tu proyecto a buen puerto.

Huye de los sitios que te proponen una web gratis o anormalmente barata

Este tipo de webs están condenadas a ser abandonadas y serán un quebradero de cabeza por fallos constantes. Muchas de ellas tienen como público objetivo a quienes no se han hecho las preguntas anteriores y, por experiencia, supondrá un trabajo doble: Publicarla y arreglarla.

No siembres más de lo que puedas recoger

Es importante señalar que existe un gran número de plataformas, como WordPress, que son escalables. Es decir, puedes añadir o quitar funcionalidades según tu capacidad para utilizarlas, sin necesidad de alterar el funcionamiento del resto de la web. Así ganarás eficiencia en dos aspectos: Tu web se comportará de manera más eficiente y no te llenarás de tareas que te despisten del objetivo final de tu empresa.

Tú sabes lo que quieres conseguir. El desarrollador web sabe cómo plasmarlo

Cuando decidiste montar una página web profesional, lo hiciste porque confías en tus capacidades trabajando. Te respalda una dilatada experiencia, una formación sólida o ambas cosas. Por ello, igual que nosotros confiamos en tu profesionalidad, confía en los profesionales que desarrollan tu web. Si quieres añadir alguna cosa, házselo saber y déjate aconsejar. Ambos queréis los mejores resultados posibles.

Cumple la normativa, aunque no la conozcas del todo

El volumen de webs profesionales ha crecido tanto que se ha hecho necesario regular algunos aspectos para proteger al comprador y al vendedor y para evitar los fraudes. Por ello, es muy importante saber que toda web debe cumplir con la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) y la LSSICE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico). No hacerlo supondría enfrentarse a importantes multas.

La seguridad es clave

Tu web se convertirá en una herramienta más al servicio de tu empresa, por lo que es importante protegerla convenientemente. Las copias de seguridad y cualquier herramienta que aumente la seguridad son primordiales para no perder un trabajo importantísimo bien hecho, así como la agenda que contactos.

Primero el contenido, luego el diseño

Muchas se invierte el sentido de esta frase y el resultado es totalmente ineficiente. Desde luego, es un punto que hay que trabajar adecuadamente, ya que va a ser la primera impresión ante nuestros potenciales clientes. Pero si creamos expectativas muy altas y luego se ve una página vacía de contenido, el visitante se irá con las mismas dudas que tenía. Será una oportunidad perdida.

Teniendo muy presentes estas cuestiones, te aseguramos que conseguirás tener una página web profesional que se adapte como un guante a tu empresa. Seguro que muchas cosas se pueden depurar o cambiar, pero es algo que ya con la experiencia se irá viendo y, a medida que conozcas tu herramienta, sabrás cómo sacarle rendimiento. De momento, has conseguido responder afirmativamente a la pregunta con la que empieza el artículo y darle sentido.