Glosario de palabras relacionadas con la Informática e Internet

La Informática e Internet tienen multitud de términos que, para personas no familiarizadas con este mundo o que no tienen un gran nivel de inglés, pueden ser un gran quebradero de cabeza. Como queremos que nos entiendas cuando te estamos explicando nuestros servicios, hemos decidido crear este glosario de términos relacionados con la informática, Internet y el mundo web en general. Se trata de una página viva, en la que incorporaremos poco a poco los términos que consideremos que necesitan ser explicados.

Además, si tienes duda con alguna palabra o concepto que no aparezca en el glosario, puedes escribirnos y lo añadiremos a nuestra lista. ¡Esperamos que os resulte útil!



    He leído y acepto los Términos y condiciones de privacidad.

    Responsable

    RITMAS INFORMATICA S.L.

    Finalidad

    Atender su solicitud y enviarle comunicaciones comerciales

    Legitimación

    Consentimiento del interesado

    Destinatarios

    Los datos se almacenarán nuestros propios servidores, dentro de la UE.

    Derechos

    Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a informatica@ritmas.com

    Procedencia

    El propio interesado.

    Informática general

    Bug

    Se trata de un error o un fallo de software que provoca un resultado indeseado o imprevisible. Pueden ser de diseño, como por ejemplo la imposibilidad de usar el teclado para navegar por una web o la dificultad para visualizar ciertos elementos, de programación, que provocan funcionamientos imprevisibles o directamente rompen el programa,… Para solucionarlos, se suelen utilizar debuggers -depuradores- o códigos de errores que permiten atrapar los fallos y que el programa responda de una determinada manera.

    Cloud Computing 

    Este término se refiere a la posibilidad de utilizar servicios de software o almacenamiento accesibles desde Internet, reduciendo los costes de almacenamiento de información y protegiendo la información ante averías o ataques, gracias a los sistemas de copia de seguridad que ofrecen estos servicios.
    Mediante el Cloud Computing, las empresas tecnológicas ofrecen soluciones o servicios desde sus propios servidores. Así, los usuarios pueden acceder a las herramientas desde cualquier equipo conectado a Internet, sin miedo a perder los datos por averías. Algunos de los servicios más comunes son el almacenamiento, el correo electrónico, plataformas de gestión de clientes,…

    Experiencia de Usuario

    Se trata del conjunto de sensaciones y percepciones que tiene un usuario al interactuar con un producto digital.

    Usabilidad

    Según la ISO, es la»capacidad de un producto de tipo software para ser entendido, aprendido, usado y resultar atractivo para el usuario, cuando se usa bajo determinadas condiciones».

    Informática empresarial

    CRM

    El Customer Relationship Management o gestión de la relación se refiere a los sistemas dedicados a gestionar el marketing de ventas y la comunicación con el cliente. En un entorno donde la oferta es cada vez más amplia y el cliente cuenta con más información, es importante desarrollar una estrategia de comunicación con el cliente adecuada, para lo cual se generan bases de datos de los clientes y se usan herramientas que permiten a los especialistas en marketing desarrollar unas políticas de comunicación más eficientes y a otros departamentos como el técnico gestionar más eficientemente los servicios de atención o gestión de incidencias. Aparte, estos datos ayudan a detectar tendencias entre los clientes.

    ERP

    Estas siglas se refieren a los programas dedicados a la gestión empresarial -Enterpricse Resource Planning-, que en los últimos años están tomando cada vez más protagonismo entre las pymes y micropymes. La oferta de este tipo de programas es cada vez mayor y más modulable, adaptándose a las necesidades de las empresas de todos los tamaños, dedicándose a la logística, la producción o recursos humanos. El uso de este tipo de software se traduce en importantes mejoras en la productividad y una información mayor y más completa para la toma de decisiones. En los últimos años, además, este tipo de software tiende a ubicarse en la nube, consiguiendo una mayor facilidad de acceso y una protección adicional frente a los sistemas almacenados en servidores propios.

    Desarrollo Web

    Accesibilidad Web

    La Accesibilidad Web es el conjunto de principios que tienen como objetivo hacer que la información de la web no tenga obstáculos para su consulta, independientemente de las circunstancias de los usuarios. Para alcanzar esta meta, nace la WAI -Iniciativa de Accesibilidad Web- como parte el W3C, cuya labor ha sido desarrollar una serie de pautas para evaluar el nivel de accesibilidad de las webs analizadas. De esta forma, en función de la prioridad de las recomendaciones y su cumplimiento, se alcanza un nivel de conformidad determinado.
    Este tipo de medidas permiten que usuarios con diferentes niveles de discapacidad -temporal o permanente- puedan acceder a toda la información que contiene la web. Algunos ejemplos de prácticas de accesibilidad son el uso de etiquetas como title o alt en las imágenes y los enlaces que permitan a un usuario con lector de pantalla saber qué contiene la imagen o hacia dónde va un enlace; utilizar colores que contrasten adecuadamente; utilizar tecnologías accesibles (Evitando las webs en flash, por ejemplo) o no mostrar contenido o texto en forma de imagen.

    Diseño web fijo

    Es el tipo de diseño tradicional, basado exclusivamente en la correcta visualización en pantallas de ordenadores.  Trabaja con unidades absolutas, como píxeles, y no reacciona al tamaño de la pantalla que se utiliza. Este tipo de diseño hace casi imposible ver una web correctamente en un dispositivo móvil, por lo que se está quedando obsoleto.

    Diseño fluido o líquido

    Se da cuando la web se adapta a la anchura de la pantalla de manera automática e incontrolada. Generalmente se utilizan los porcentajes y los elementos tienden a ocupar el ancho relativo que se le ha asignado. Al contrario que el diseño responsive, no detecta el tipo de dispositivo, por lo que el contenido puede deformarse en exceso y verse con dificultad en pantallas muy grandes o muy pequeñas.

    Responsive

    Este término inglés significa reactivo o receptivo. Que responde a una acción o un contexto determinado. En el mundo web, diseño responsive se refiere a los sites o aplicaciones web que se adaptan de una manera controlada al tamaño de la pantalla o la ventana en la que se está mostrando. No obstante, no hay que confundirlo con el concepto «Fluido o líquido», que se adaptan de una manera automática. El diseño web responsive se refiere a una adaptación deliberada y controlada, de manera que el diseñador sabe en todo momento como van a aparecer los elementos de la web.

    HTTPS (SSL)

    Se trata de un protocolo de trasferencia de datos segura basado en el protocolo HTTP, utilizado en las transferencias de información de la World Wide Web, o Internet. Este protocolo, además de utilizar un puerto diferente para las transferencias, cifra los datos enviados mediante una capa de conexión segura -SSL-. Su uso es cada vez más habitual en las webs, además de recomendado. Para activar este protocolo, hay que adquirir un certificado.

    W3C(World Wide Web Consortium)

    Es el consorcio internacional que se encarga de regular los estándares de los lenguajes de desarrollo web, así como de crear recomendaciones de buen uso. Fue creado en 1994, en Massachusetts. Se trata de una entidad de referencia para saber si las webs están realizadas con arreglo a unos estándares que permiten el correcto funcionamiento, la estructura y visualización de las webs.

    Seguridad

    Amenazas

    Back-door

    Es una técnica de intrusión en un equipo o una web que consiste en evitar los procesos de autenticación, aprovechando fallos de seguridad en programas de terceros o utilizando otros creados para este propósito.

    Malware

    Es un software creado intencionadamente para dañar un equipo informático, instalándose sin el consentimiento del usuario.

    Phishing

    Este tipo de ataque informático consiste en la suplantación de identidad de una persona o empresa, normalmente a través de correos electrónicos que enlazan con una página falsa en la que se solicitan credenciales, contraseñas. También se pueden dar casos de Cross Site Scripting, en los que se enlaza a la página real -por ejemplo, de nuestro banco-, pero incluyendo en el enlace el código que permite realizar el ataque. Para evitar este tipo de ataques, es importante fijarse en los enlaces que visitamos, el correo remitente y otros mensajes del remitente lícito (Tu banco, Amazon, Netflix,…) para detectar anomalías.

    Ransomware

    Es un tipo de software dañino que bloquea el acceso a datos del equipo infectado, exigiendo el pago de un rescate para, supuestamente, poder recuperar los archivos inutilizados o encriptados. El ransomware es una de las amenazas más comunes y dañinas de los últimos años, apareciendo numerosos virus de este estilo como Wannacry, CryptoWall o Mamba.