Para la comunidad de WordPress el año 2018 no ha sido uno cualquiera. Tras unos meses de anuncios, el pasado 6 de diciembre vio la luz la actualización de WordPress 5.0, con una de las novedades más importantes de los últimos años: El editor de contenido por bloques Gutenberg recogía el testigo del clásico editor de texto, que ha acompañado al CMS de código abierto a lo largo de toda su trayectoria.
La publicación de esta actualización –Llamada Bebo- no es casual, ya que se buscó que coincidiese con el WorldCamp US, uno de los eventos más importantes relacionados con WordPress. Esto ha provocado, sin embargo, una fuerte discrepancia con respecto a la conveniencia del lanzamiento de WordPress 5.0, ya que todavía faltan muchos aspectos por rematar y las incompatibilidades con algunos de los plugins más utilizados, como WPML o WP Bakery, pueden ‘romper’ miles de webs al actualizar.
¿De qué hablamos en esta página?
¿Qué novedades trae WordPress 5.0?
Cabe destacar que la principal novedad de este salto es la incorporación de Gutenberg: El editor de bloques que sustituirá al clásico editor de texto tinymce que nos ha acompañado desde los inicios de WordPress.
Este cambio implica un cambio en la mentalidad de quienes crean contenido en este CMS, ya que se pasa a construir las páginas a partir de bloques o ‘módulos’ que se pueden reubicar o modificar de manera independiente. Sería un concepto similar a los constructores visuales, pero más básico. Podremos hacer bloques de texto, galerías, listas, vídeo,… y editarlos por separado.
Gutenberg está desarrollado con la librería React –Una de las librerías javascript más populares- y permite elaborar composiciones complejas sin necesidad de utilizar código. Esto a la larga puede ser muy ventajoso y moderniza el uso de WordPress, haciéndolo más competitivo. Sin embargo, la celeridad con la que se ha producido la actualización no ha permitido a los desarrolladores de muchos plugins adaptarse.
Por suerte, todavía tendremos la posibilidad de instalar el editor tinyMCE, que seguirá teniendo soporte hasta 2021. Con instalarlo y activarlo, será suficiente para volver al editor clásico.
La otra novedad que trae WordPress 5.0 es el theme twenty Nineteen. Por supuesto, ya es compatible con Guntenberg y que tiene una tipografía y un diseño muy atractivo para empezar un blog o incluso un pequeño negocio.
¿Qué problemas de incompatibilidades puedo encontrarme en WordPress 5.0?
Pese a que algunos plugins importantes como Yoast ya son compatibles con esta nueva versión, todavía hay muchas utilidades populares que funcionan con Gutenberg o no están completamente adaptadas.
Algunos de los principales plugins no compatibles son WPML –Utilizado para webs multilenguaje-, Visual Composer y Advanced Custom Fields. Por lo general, tendremos problemas con todos los que dependen del editor de contenido (TinyMCE o Gutenberg) para funcionar.
Aparte, el equipo de accesibilidad de WordPress emitió un comunicado el 29 de octubre en el que avisaban sobre las carencias de accesibilidad que tiene el editor Gutenberg. Por lo tanto, si en tu web es indispensable la accesibilidad o tiene una gran importancia, te recomendamos que no actualices de momento.
Entonces, ¿qué debo hacer?
La comunidad de WordPress, por lo general, recomienda esperar por lo menos hasta finales de enero para actualizar a WordPress 5.0, de manera que dé tiempo a que los plugins se terminen de adaptar a Gutenberg.
En todo caso, si quieres hacer el cambio, lo mejor es realizarlo en un entorno controlado, ya que podemos terminar con la web fuera de servicio. Es indispensable tener copias de seguridad para, llegado el caso, poder recuperar una versión anterior de WordPress.
¿No tienes claro qué hacer?
Nosotros podemos ayudarte a actualizar a WordPress 5.0 con total seguridad o asesorarte si en tu caso es más recomendable esperar.