Desde hace ya tiempo, es un hecho que el acceso a la web es principalmente Mobile. Si nos fijamos en los estudios de la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) de los últimos 3 años, veremos un claro ascenso del Smartphone como dispositivo principal de acceso a Internet. De hecho, desde 2016, es el dispositivo líder con un 36-37 % de usuarios.
Esto ha sido posible gracias a la mejora de las características de los smartphones, la mejor conectividad móvil y un gran esfuerzo de los desarrolladores para optimizar el contenido web. En este sentido, una de las grandes iniciativas ha sido el proyecto AMP (Accelerated Mobile pages), lanzado en 2016 y promovido por Google.
¿De qué hablamos en esta página?
¿Y en qué consiste AMP?
AMP es un sistema de código abierto enfocado a optimizar la web móvil, generando páginas mucho más ligeras mediante un código “puesto a dieta”. Gracias a este sistema, la experiencia del usuario móvil mejora, ya que puede acceder mucho más rápido al contenido que buscan.
Para acelerar la carga de las web móvil, utiliza sus propias reglas de código y estructuras:
- html es una versión reducida de HTML que se vale de una serie de restricciones y marcados propios para tener una maquetación semántica más sencilla.
- Css: El enlace a archivos de hojas de estilo está completamente prohibido. Todo el CSS tendrá que estar en línea y no deberá pesar más de 50 kb
- js: Sólo la propia librería de AMP, alojada en su CDN, es válida en cuanto a javascript. Esto hará probablemente que la capacidad interactiva disminuya, así como otros usos propios que hagamos de javascript.
- Caché tiene su propia CDN, lo que permite que se almacenen las versiones de las páginas AMP y se sirvan de manera más rápida.
¿Pierde mi web su diseño original al incorporar AMP?
No hay que olvidar que su objetivo es simplificar la estructura de una página para que sea más fácil de cargar en dispositivos móviles. Por lo tanto, es indiscutible que la una web mobile AMP será mucho más simple que su equivalente responsive. De todas formas, el plugin oficial para wordpress permite realizar algunas configuraciones gracias a las cuales puedes conservar elementos característicos de diseño (Colores corporativos, fuente,…)
Para saber si es la opción más adecuada para tu web, ten en cuenta la importancia del diseño o de la interactividad para poder aprovechar correctamente el contenido. Si son indispensables, lo mejor es que optes por optimizar al máximo tu web y utilizar una buena configuración de caché y un CDN propio. Si en tu web el contenido es el rey, sin duda, quédate con AMP. Grandes medios de comunicación como The Washington Post o CNBC e incluso tiendas online lo han hecho.
¿Y qué pasa con el SEO?
Esta parte tiene cierta complejidad, ya que AMP tiene, por una parte, la ventaja de estar impulsada por Google y, por otra, la desventaja de reducir la interactividad. Por lo tanto, resaltaremos algunas cuestiones:
- Google Search console detectará las versiones AMP de tu web, aunque indexará preferiblemente la versión mobile no AMP. Así, podrás analizar en tu cuenta de GSC tus páginas AMP de manera independiente.
- Desde principios de año, Google afirmó que iba a tener en cuenta la versión web mobile de las páginas para la indexación y, en base a ello, animaba a los desarrolladores en su blog a optimizar los contenidos para dispositivos móviles.
- Directamente relacionado con lo anterior, la mayor velocidad de carga de las páginas AMP beneficiará al usuario y es un factor SEO positivo.
- La visibilidad de las páginas aumenta y Google servirá preferiblemente estas versiones. Además, si observamos los resultados de búsqueda, podemos observar que Google identifica con un icono las páginas AMP.
Entonces, ¿lo debo implementar?
Nuestra conclusión y, en general, la más común entre los profesionales es que optes por AMP si tu web genera contenido de manera habitual y es preferiblemente textual, en vídeo o, en general, si no depende de una maquetación muy compleja. Es decir, si el contenido es lo más relevante de tu web, te beneficiará.
Otra opción puede ser ofrecer sólo una parte de tus contenidos en versión AMP. En este caso, el plugin oficial de Automaticc te da la posibilidad de elegir el tipo de páginas o posts que quieres que se muestren en AMP.