Empezamos la semana con la resaca del Black Friday 2016, que ha vuelto a marcar récords de ventas, superando con muchas probabilidades los 3000 millones de dólares en ventas y creciendo por tercer año consecutivo. Por si fuera poco, hemos asistido a un incremento notable de las compras online realizadas  a través de dispositivos móviles, que han llegado a los 1130 millones.

Está visto que el futuro de las compras online pasan por los smartphones y las tablets, cosa que algunos comienzan a denominar ya ‘m-commerce’. Eso supone un cambio en la estructura de los procesos de compra y, cosa que ya no nos pilla por sorpresa, una mejora del SEO Mobile, basada en la simplificación, la accesibilidad y el aprovechamiento de la geolocalización.

Pero eso es el principio, hay que hacer otras cosas para facilitar la compra en dispositivos móviles ¿Cómo podemos convertir nuestro e-commerce en m-commerce?

Empecemos por hacer más cómodas las compras online

Por lo general, la tasa de abandono de carritos tiende a ser alta. Se necesitan muchas visitas para conseguir una venta e, incluso, el usuario tiende a entrar varias veces en nuestra web antes de comprar (Porque está contrastando con otras tiendas, porque va en transporte público o por la calle, porque se encuentra con alguien,…).

Si, además del comportamiento habitual que sigue el cliente, le ofreces una experiencia de navegación negativa, lo más probable es que se aburra, se vaya a la competencia o posponga la transacción y, tal vez, se olvide de ti. Por ello, es muy importante seguir la estrategia mobile first en el diseño del proceso de compras online: Favorecer el ingreso de datos con validadores que den pistas al cliente y una secuencia de compra lógica y con guías ayudará a tu cliente a realizar la compra con éxito.

Aprovechar la realidad aumentada

Puedes ofrecer un valor añadido mediante la realidad aumentada, permitiendo a los usuarios ‘probar’ los productos antes de hacer la compra. Con Pokemon Go se comenzó a popularizar esta y , ahora, Tango lanza su aplicación de realidad aumentada, que permite ver cómo queda un mueble en una habitación, probarte ropa y muchas cosas más en las actividades de la vida cotidiana.

De momento es una tecnología que requiere mucha inversión, pero seguramente pronto aparecerán plataformas que facilitarán enormemente su uso e, incluso, permitirán  hacer las compras online directamente. ¿Saber lo que te falta en la nevera o la despensa sólo con dirigir la cámara a su interior? Cada vez estamos más cerca.

Tu propia aplicación

En relación con las dos características anteriores, piensa en las posibilidades de tener una app a medida, en vez de una web basada en prestashop o woocommerce. Podrás controlar todo el proceso de compra, añadir funcionalidades que facilítenla decisión del producto a comprar, dar una mayor seguridad a tus clientes y, además, tener una mayor velocidad de carga. Si a eso le añades un icono permanentemente ubicado en el dispositivo de tus clientes, te habrás convertido en la tienda favorita de tu cliente o, al menos, la primera que va a visitar.

Y muchas más alternativas que pueden facilitar las cosas a tus clientes e incrementar tus ventas. Por ejemplo, Imagina que tus clientes hagan el pago a través del escaparate y luego vayan a buscar el producto en la tienda… o escanean los productos que van comprando en el supermercado a través de los lineales y pasan por caja solamente a pagar y llevarse el ticket…

Las posibilidades de las compras online son innumerables y muchas de ellas están todavía por desarrollar. Prepárate cuanto antes y verás como tus ventas mejoran y las distancias con las grandes superficies disminuyen.