La última encuesta AIMC de Navegantes en la red lo deja claro: Los usuarios de Internet que acceden desde smartphones  no paran de aumentar. De hecho, el teléfono inteligente ya es el dispositivo más utilizado para acceder a internet, con un 94% y ha relevado al portátil como segundo dispositivo principal. Por ello, el SEO móvil es más importante que nunca… y lo será cada vez más.

De todos estos usuarios móviles, casi un 79%  accede varias veces al día y más de la mitad estiman su tiempo de navegación en menos de una hora. Dejando las cifras a un lado, podemos ver que se trata de un uso muy específico, repartido a lo largo del día y en fragmentos muy cortos de tiempo: viajes cortos, descansos, esperas,….

Ante este tipo de consumo, tenemos que tener claro que no valen las mismas técnicas de marketing online que en una navegación más reposada, como la que se realiza en ordenadores de sobremesa y portátiles. Por eso, te queremos dar algunos consejos para adaptar tus herramientas de marketing y tu web a los dispositivos móviles:

SEO móvil – Empezando por lo básico

Diseño responsive

Sí o sí. No hay medias tintas, ni excusas. No vale sólo con un diseño fluido: hay que controlar el orden de aparición de las diferentes secciones en todo momento. Google controla si tu web está preparada para dispositivos móviles y te premia o penaliza

No bloquear CSS, JavaScript o imágenes

Esta directiva, que señala la compañía de servicios de SEO MOZ, sirve para quienes antiguamente utilizaban esta técnica para llegar a los dispositivos que no soportaban estos elementos. En la actualidad, los robots de Google los buscan específicamente para comprobar que tu web es responsive.

Indicar si tu site tiene diferentes versiones para escritorio y Smartphone

Existen muchos métodos para indicar que tu web tiene diferentes url para escritorio y para móvil.

  • Lo primero de todo sería señalar en el código html si estamos en una página de móvil o de escritorio. Esto se hace mediante la siguiente etiqueta link, para enlazar de la página normal a la adaptada: <link rel=»alternate» media=»only screen and (max-width: 640px)» href=»http://m.example.com/page-1″ > ; y la siguiente en caso contrario: <link rel=»canonical» href=»http://www.example.com/page-1″ > .
  • Este método se puede simplificar introduciendo en el sitemap unas líneas que indiquen la url alternativa para la versión móvil, de esta manera.(Hay que tener en cuenta que siguen siendo necesarias las etiquetas rel=’canonical’ para la versión móvil):

<?xml version=»1.0″ encoding=»UTF-8″?>

<urlset xmlns=»http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9″

xmlns:xhtml=»http://www.w3.org/1999/xhtml»>

<url>

<loc>http://www.example.com/page-1/</loc>

<xhtml:link

rel=»alternate»

media=»only screen and (max-width: 640px)»

href=»http://m.example.com/page-1″ />

</url>

</urlset>

  • También se puede hacer el redireccionamiento mediante el archivo htaccess. Aquí puedes ver un ejemplo de como se hace.
  • Por último, existen muchas maneras de hacerlo por javascript. Investiga un poco y encontrarás con la más adecuada.

Chequea la rapidez de carga de tu web

Este paso es muy importante para el SEO móvil, ya que la velocidad de conexión móvil dista mucho de la doméstica. Optimiza las imágenes, el código y la caché para reducir el tiempo de carga. Herramientas como GTMetrix te mostrarán los puntos que tienes que mejorar para optimizar tu web al máximo.

Prohibido el Flash

Huye de los elementos que no se pueden visualizar correctamente en los móviles, como Flash. Y, si lo usas, que jamás sea para información importante.

No olvides el SEO local

Recuerda que uno de los lugares más comunes para navegar a través del Smartphone es la calle. Es más, el geoposicionamiento puede ser una alfombra roja a tu establecimiento si alguien busca algo que tu vendes. No descuides tu perfil en Google Business e incluye todos los metadatos locales que puedas (Teléfono, dirección, ciudad,…) Facilita la llamada e incrusta el plano de acceso a tu empresa. El SEO local forma parte del SEO móvil.

 

Usabilidad

Pero, aparte del SEO móvil puro, debes tener en cuenta otros aspectos para hacer más cómoda la navegación por tu web. Ten en cuenta que los usuarios estarán rodeados de estímulos que pueden llamar su atención y se cansarán muy rápido.

No despistes a tus visitantes

Las ventanas emergentes que aparecen por sorpresa y cualquier elemento que moleste a la lectura será un lector perdido. No utilices este tipo de elementos si quieres que tus visitantes terminen de leer lo que les quieres decir.

Información clara y concisa

Imagina que estás en el metro, de camino al trabajo y vas con el tiempo justo. Te quedan dos o tres paradas y encuentras un titular que te llama la atención. Llegas a tu estación, dejas de leer, y empiezas a correr. Muy interesante te ha tenido que parecer el artículo para que te acuerdes de terminarlo al llegar a casa.

Diseños cómodos

En una pantalla que te cabe en la palma de la mano y que se maneja con el dedo no puedes meter lo mismo que en un monitor o una televisión. Puedes comprobar la ‘nota’ que te pone Google en su herramienta ‘Search Console’, la cual determinará tu SEO móvil.  Ten siempre en cuenta el tamaño de los botones y procura pensar en quienes tienen los dedos rechonchos.

Lo más importante, siempre arriba

En relación con lo anterior, quienes han estudiado comunicación saben que siempre hay que empezar por das los datos importantes (En el lead) y luego ir desgranando la información en orden de importancia. los comienzos prolongados innecesariamente siempre aburren al lector, que quiere información relevante. Imagínate ahora, que cada vez hay menos tiempo y somos más impacientes.

Y, después de todos estos consejos, algun@ pensará que este artículo está muy poco pensado para el SEO Móvil. Mucho texto…  Vamos a por la versión mínima.

Infografía

Infografía SEO móvil