Derecho al olvido, almacenamiento en la nube, motores de búsqueda, conversaciones, chat, rede sociales… Internet es un ámbito de comunicación y, lo más importante, un almacén de información que está revolucionando el conocimiento del ser humano. La cantidad de información que se crea y almacena crece exponencialmente en un medio que la universaliza pero, a la vez, la puede dejar peligrosamente expuesta si no sabemos cómo actuar.
Uno de los principios fundamentales de RITMAS Informática es la protección de los datos de nuestros clientes y, por ello, el Día de la Seguridad de la Información queremos ofrecerte algunos consejos para que tengas en cuenta cuando manejes información propia en Internet.
Jamás escatimes en sistemas de verificación
Ya sea mediante una contraseña sólida o a través de dobles verificaciones, captcha,… cuando te das de alta en algún servicio o red social en la que vayas a manejar información sensible, archivos y comunicaciones privadas, debes actuar con diligencia y persistencia para no llevarte ningún susto
La información que muestras en las redes sociales
Ten en cuenta que estás regalando datos propios a Facebook, Twitter o Linkedin y tienes que definir lo que quieres que hagan con ellos, si no quieres que decidan por ti. Por lo tanto, aunque pueda suponer un engorro, es importante tomarse unos minutos para establecer tus propios criterios de privacidad y seguridad. De esta manera, sabrás siempre quien puede ver tus datos más íntimos.
Utiliza antivirus y realiza análisis periódicos
No te fijes sólo en los virus que se manifiestan ostentosamente mediante una advertencia o algún tipo de mensaje. Si bien pueden ser tan peligrosos como molestos, hay otros peligros que no se ven. Muchos virus y troyanos se pueden mantener ocultos durante meses en tu equipo sin que te des cuenta y robarte todo tipo de información sensible.
No te olvides de los dispositivos móviles
Dada la información que manejamos en nuestros dispositivos móviles, se está convirtiendo en un objetivo potencial de los crackers. Más de 26,5 millones de españoles se conectan a internet, normalmente mediante Smartphone, y más de 800000 virus se crearon para dispositivos móviles en 2013, según el informe Sociedad de la Información en España 2014.
Por ello, debemos aplicar las mismas medidas de seguridad a nuestro Smartphone. Ahora que la nube es un recurso más en nuestra vida normal y accedemos indistintamente desde el ordenador o desde dispositivos móviles, igual que nuestras conversaciones privadas mediante whatsapp, nuestras fotos,… tenemos que dejar de tratarlo como un elemento aislado. Forma parte de la Red y, por lo tanto, estará expuesto a vulnerabilidades si no tomamos las precauciones adecuadas.